SERPENTARIO II
Como ya había dicho con anterioridad, en nuestra visita realizada hace ya un tiempo, visitamos el Serpentario que se encuentra dentro del Instituto Nacional de Salud. Aquí nos informamos sobre, como es obvio, de algunos tipos de serpientes ademas de algunos mosquitos, pulgas, piojos y arañas.
Aunque en la sala de exposiciones se puede ver que la mayoría de insectos estaban muertos, pudimos notar que había una arañita que estaba viva que se llamaba Nonita, esto lo decimos como dato curioso ahora seguiremos con nuestra pequeña explicación de lo que vimos.
Entre lo que nos explicó nuestro guía mencionaron a Daniel Alcides Carrión, que como todos sabemos es reconocido como mártir consciente de las ciencias médicas y por lo que la prensa de Lima se hizo eco de la trascendencia de su sacrificio en aras del conocimiento de una de las enfermedades endémicas de más alta mortalidad en nuestro Perú tras su muerte.
Su sepelio fue una sentida manifestación de dolor popular, pero sobre todo del estudiantado y de los médicos peruanos. En el cementerio levantaron sus voces conmovidas dos profesores notables de la Facultad de Medicina, los doctores Macedo y Almenara y dejó escuchar sus palabras entrecortadas por el llanto el estudiante Manuel I. Galdo.
El nombre de Carrión ha pasado a ser no sólo un símbolo de la nación peruana, sino también de la medicina latinoamericana y de la infectología mundial, citado en todos los grandes libros de texto de microbiología, medicina tropical, medicina interna e historia de la medicina.
En La Habana, en el Museo de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay, un hermoso busto recuerda a todos los cubanos este singular mártir, que ofrendó su vida para demostrar la unidad nosológica de la fiebre de la Oroya y la verruga peruana y darnos una descripción clínica acabada de la enfermedad que lleva su nombre.
A continuación hablaremos sobre los demás animales que nos mencionaron de una manera más detallada.
MOSQUITO ANOPHELES
Anopheles es un género de mosquito que habita en prácticamente todo el mundo incluyendo Europa, África, Asia, América y Oceanía, con especial intensidad en las zonas templadas, tropicales y subtropicales, aquí en el Perú se encuentra en la zona de la selva.
Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos y pueden ejecutar saltos largos en proporción a su tamaño, pudiendo así alcanzar fácilmente a nuevos huéspedes, gracias a que en sus articulaciones poseen resortes de la proteína más elástica conocida, la resilina, igual que otros insectos que saltamontes y langostas.
Es, según nos explicaron, la araña más común y más peligrosa para el ser humano, pues una de sus picaduras produce graves lesiones.
Es una especie de araña araneomorfa de la familia Ctenidae. Para algunos estudiosos es la araña más tóxica del mundo; es una gran araña errante de aspecto imponente y comportamiento agresivo.
La especie más tóxica es Phoneutria phera, que vive solo en las selvas entre Perú, Brasil, Venezuela y Colombia; sin embargo la Phoneutria nigriventer es la que causa más accidente que vive en las plantaciones de banano.Algunos de los efectos secundarios de su picadura son: pérdida del control muscular, dolor intenso, dificultad para respirar y muerte en los casos más graves.
Aunque en la sala de exposiciones se puede ver que la mayoría de insectos estaban muertos, pudimos notar que había una arañita que estaba viva que se llamaba Nonita, esto lo decimos como dato curioso ahora seguiremos con nuestra pequeña explicación de lo que vimos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6pxOCjC6sxlf1T68H6imUpYkvYqAGtcP_XcPXoKajP4anrv4v_Cq8uAR8LK_6qqQFxrLJitDM2TVsS1BICqM_o9yOF4hdKrwcWgYdSS6-34klvi3-YuLU3KXlGUwgjeXisoC0pMeyIE0/s200/4005145737_4ece8da897_z.jpg)
Su sepelio fue una sentida manifestación de dolor popular, pero sobre todo del estudiantado y de los médicos peruanos. En el cementerio levantaron sus voces conmovidas dos profesores notables de la Facultad de Medicina, los doctores Macedo y Almenara y dejó escuchar sus palabras entrecortadas por el llanto el estudiante Manuel I. Galdo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXi3Tjo0MrFomBYejZ7qJFMSm2fWJVlk3rANMIHRdVrAYKiGoNmsmVy_HcQZbUFZGzMTywMEylg044_ZpfiWlI1HJBP4dQrd7sbTNYTkgQPlNfuemNtgAKDd912gndzkmvLLfF-vf5Mxo/s320/carrion_daniel_alcides.jpg)
En La Habana, en el Museo de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay, un hermoso busto recuerda a todos los cubanos este singular mártir, que ofrendó su vida para demostrar la unidad nosológica de la fiebre de la Oroya y la verruga peruana y darnos una descripción clínica acabada de la enfermedad que lleva su nombre.
A continuación hablaremos sobre los demás animales que nos mencionaron de una manera más detallada.
MOSQUITO ANOPHELES
Anopheles es un género de mosquito que habita en prácticamente todo el mundo incluyendo Europa, África, Asia, América y Oceanía, con especial intensidad en las zonas templadas, tropicales y subtropicales, aquí en el Perú se encuentra en la zona de la selva.
IMPORTANCIA MÉDICA
Malaria
Al ser los únicos mosquitos que transmiten malaria, el género Anopheles posee una importancia médica global. Este género puede transmitir Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. Recientes estudios han demostrado una quinta especie P. knowlesi, conocido por infectar macacos (Macaca) puede infectar también a humanos.
Otros parásitos
Algunas especies de Anopheles pueden transmitir gusanos filiares de Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori que causan filariasis linfática en humanos, siendo W. bancrofti la de mayor prevalencia y distribución. De Timori se sabe que solo se encuentra en las islas de Indonesia del Este, afecta a un millón de personas y su único vector es An. barbirostris. B. timori se caracteriza por ser rural ya que los criaderos de An. barbirostris se encuentran en áreas de cultivos de arroz. B. malayi, en cambio afecta a 12 millones de personas y es transmitido por Anopheles spp. Los criaderos de este vector están relacionados con cuerpos de agua dulce en sitios rurales. W. bancrofti afecta a más de 100 millones de personas, Anopheles spp.es el principal vector en África, Nueva Guinea y partes del sur de Asia. Una de las causas que sea tan prevalente, es que puede ser transmitida no solo por Anopheles spp., sino también por Aedes y Culex.
Arbovirus
Además de estos parásitos, se ha encontrado que Anopheles transmite alrededor de 20 virus, uno de ellos el causante de la fiebre de O'nyong'nyong, asociado al complejo An. gambiae y An. funestus.
MOSQUITO AEDES
Es un mosquito pequeño, de color oscuro, con marcas blancas y patas listadas.
RIESGO PARA LA SALUD
El Aedes aegypti se considera un vector importante en la transmisión del dengue, la fiebre amarilla, la artritis epidémica chikungunya, la fiebre del Zika y el Virus Mayaro. Según la OMS, se estima que esta especie de mosquito causa 50 millones de infecciones y 25 000 muertes por año. Es también un agente en la transmisión de la fiebre del Zika. Las recomendaciones de los organismos sanitarios para la prevención de las picaduras incluyen la utilización de repelentes que contengan N,N-dietilmetatoluamida (DEET), considerado el mejor repelente para el Aedes aegypti.
Aunque el Aedes aegypti puede alimentarse en cualquier momento, suele picar con más frecuencia al amanecer y al atardecer. Los sitios donde mejor puede reproducirse son aquellos donde existe agua estancada y limpia: recipientes descubiertos y abandonados, tiestos de macetas, neumáticos desechados, agua de sumideros de los patios, etc.
PULGA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrYQ-OXQSMAHrAv7Krs1055bOgMZ2j4K_TNEjftIvT1s2v0A84lzP1DRWWwaajeerNAtFVxENqZgWM078wTfFJE-gtYu0oQ0zFuA_F72Cd919aY51qiGOsSTiFmF1dDOftount_jUUmMQ/s200/descarga+%25283%2529.jpg)
RIESGOS PARA LA SALUD
En la mayor parte de los casos las pulgas son sólo una molestia para sus huéspedes, pero algunas personas y animales sufren una reacción alérgica a la saliva de la pulga, produciéndose erupciones. Las picaduras de pulga generalmente tienen como resultado la formación de unas zonas inflamadas y ligeramente elevadas que producen picazón y que tienen un solo punto de picadura en el centro.
Sin embargo, las pulgas pueden transmitir enfermedades como el tifus y la devastadora peste bubónica, transmitida entre roedores y humanos por la pulga de la rata de alcantarilla y la pulga de la rata negra.
La pulga común, la del perro y la del gato pueden ser huéspedes intermediarios de cestodos (tenias o solitarias) como Dipylidium caninum o Hymenolepis diminuta los cuales pueden parasitar al hombre.
ARAÑA CASERA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjynt-KoJ9R-QaD2JsEJB_JVUbFzbDgT1hKWCU-D2dyiMb6oDD0cCM6LFCvsN0PjiwUfDejVvW01yoJgKARAoDzQW5iJSIs00Nn2j5xnhcstVF5e69gt5DzCqlZTZheDq7BJbH6eVJfNQs/s1600/Loxosceles.laeta.jpg)
Acción del veneno
El veneno de la Loxosceles laeta es potencialmente mortal dependiendo de la relación inóculo-masa del individuo. Su acción es esencialmente proteolítica y necrótica (disuelve los tejidos causando muerte celular). Contiene poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, pudiendo ser 44 veces menos potente su efecto que la quemadura con ácido sulfúrico, no obstante: su veneno es muy peligroso igual ,ya que el veneno tiene alto poder de penetración.
Loxoscelismo cutáneo
La evolución es a una úlcera necrótica o edematosa, que se define en las primeras 24 horas del cuadro y tiene una escasa repercusión sistémica, con fiebre y compromiso del estado general. Al fijarse en la úlcera, el signo evolutivo de lesión de color rojo–blanco-azul es típica del loxoscelismo.
Después de 4-8 horas, el área de la mordedura se siente dolorosa y con prurito, presentando una induración central rodeada por un área pálida de isquemia y una zona de eritema. En general, no existe linfadenopatía regional. La lesión puede desaparecer al cabo de dos o tres días, o bien evolucionar a la fase más grave. Las complicaciones son: celulitis, linfangitis, lesiones cutáneas similares a pioderma gangrenoso.
Loxoscelismo cutáneo-visceral
La complicación más seria del loxoscelismo es el shock anafiláctico, con un 25% de mortalidad, se da entre el 15% y el 30% de los casos, se presenta hematuria, fiebre, anemia hemolítica, leucocitosis, un recuento de plaquetas variable y alteración de la función renal, con hipercalemia y creatinina plasmática elevadas, llevando a la insuficiencia renal aguda oligúrica, de tipo renal- intrínseca debido a que, por la hemólisis, se tapan los túbulos renales con la hemoglobina, causando una necrosis tubular aguda , esta fase conlleva riesgos vitales.
En formas más serias, la placa es rojiza, de tono violáceo, el eritema es diseminado, el centro de la lesión aparece hemorrágico y necrótico con una ampolla en la parte superior. Evoluciona a una placa livedoide, grande, luego a una úlcera necrótica, que luego de tres semanas se desprende quedando una úlcera limpia que puede alcanzar más de 25 cm de diámetro, para luego terminar en una cicatriz deprimida, en un verdadero cráter necrosado.
ARAÑA DEL BANANO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJZ9QH1ndq62sgKEdLoMGW0s8VdvdIB7sdUUN9p6Id8owU_FJ42vwzYMG3U_zz9nPdOgFVVo8agGeYIVfaVNnCJ5goizo5ujrgiTCd3bKsfyAndI_n7Ak4S6Cy9rpSZvzj8lBjVdXldio/s1600/240px-Wandering_spider.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglRxRGEgaPi64rnOH0vwEYPDOpaiQxj1Do96FQxmEvjoeYKQ0eMyEWEVUIu2NvEj7JQbxWyJQyYWvvEJM-D8uLWLxKZ7yUGjyabxOjuYy3TsCiM249WRj_-JN74F5YMqruST_LR0Mu5m4/s320/20407921-un-collage-con-algunas-serpientes-no-venenosas-Foto-de-archivo.jpg)
Serpientes
Son animales vertebrados, pertenecientes a los reptiles que poseen un esqueleto flexible y que son capaces de bajar su ritmo sanguíneo hasta el punto dde que pueden parecer muertas.
Existen 330 especies de serpientes en el Perú, habiendo entre ellas 2 especies:
- CONSTRUCTORAS:Hay 297 tipos de serpientes constructoras, siendo estas aquellas que utilizan su fuerza para matar a su presa.
- VENENOSAS:Existen 33 tipos en el Perú, este tipo de serpientes necesita cambiar de piel debido a su constante crecimiento y para poder curarse de heridas superficiales que posea.
Comentarios
Publicar un comentario